NACIONAL
Siete mil hombres pierden la vida cada año por cáncer de próstata
El cáncer de próstata es la primera causa de enfermedad y muerte masculina en México, al registrar la pérdida de unas 7 mil vidas anuales, por lo cual el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) exhortó a este sector de la población a romper con tabúes y estigmas acudiendo anualmente -a partir de los 50 años- a sus unidades médicas a realizarse un tamizaje para detectar la enfermedad en etapas tempranas, cuando no hay síntomas y es curable.
El 70 por ciento de los casos se detectan en etapas avanzadas; cuidar su vida es lo que está de por medio, enfatizó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Tras afirmar que de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) el cáncer de próstata causa 9.8 muertes por cada 100 mil habitantes, es decir que cobra alrededor de 7 mil vidas anuales en México, el titular del Instituto refirió que estadísticas institucionales indican que los hombres derechohabientes van con menor frecuencia a las unidades médicas.
En 2019, el ISSSTE otorgó 23 millones 513 mil 994 consultas, de las cuales solo 8 millones 713 mil 978, equivalentes al 37 por ciento, fueron solicitadas por hombres, en su mayoría para atender signos y síntomas de enfermedades en etapas avanzadas.
Ante esta situación, Ramírez Pineda dijo que la prevención es el camino, y pidió a trabajadores, pensionados y derechohabientes varones tomen en sus manos el cuidado de su salud y prevenir el cáncer de próstata, ya que esta enfermedad cuando evoluciona se disemina principalmente en huesos y causa múltiples complicaciones que afectan drásticamente la calidad de vida de los pacientes.
La especialista en oncología médica del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Perla Pérez Pérez, afirmó: “En el cáncer de próstata la información más importante que debemos difundir en la población masculina de todo el mundo es alentarlos a realizarse anualmente pruebas de tamizaje de determinación de antígeno prostático en sangre a partir de los 50 años, de manera ideal este estudio debe ir acompañado de un tacto rectal por parte de un urólogo.”
“Se ha demostrado que al hacer los dos procedimientos se tiene una probabilidad más alta de detectar un tumor si es que lo hay, uno solo de estos estudios no es suficiente debido a que hay algunos tumores que pueden no elevar el nivel de antígeno prostático pero sí es posible detectarlos a través de un tacto rectal”, precisó.
Especificó que no obstante el tacto rectal es un procedimiento un poco incómodo, puedo decirles a los hombres que son breves minutos al año que conllevan el gran aliciente de poder detectar un tumor en una etapa temprana y que se pueda hablar de curación.
Perla Pérez Pérez indicó que el principal factor de riesgo para el cáncer de próstata es la edad, a mayor edad el riesgo es mayor, que se acrecenta a partir de los 70 años.
Puntualizó que en hombres con antecedentes de cáncer de próstata en padre o hermanos a edades tempranas, es recomendable iniciar el tamizaje anual a los 45 años.
NACIONAL
México va por buen camino en economía, crece 5 por ciento anual
De acuerdo a las cifras preliminares emitidas el viernes por el Inegi, la actividad económica del país creció cinco por ciento a tasa anual en octubre, de acuerdo con estimaciones anticipadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) apuntó que este resultado se debe a incrementos anuales de 3.5 por ciento en las actividades secundarias, relacionadas con la industria, y de 5.6 por ciento en las terciarias, es decir, comercio y servicios.
De confirmarse el dato, se trataría del mejor resultado a tasa anual para la actividad económica del país desde julio del año pasado.
La economista en jefe de Grupo Monex, Janneth Quiroz, subrayó que de concretarse las proyecciones del Inegi, la economía mexicana habría crecido en los primeros 10 meses del año 2.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.
En su comparación mensual, la estimación del Inegi señala que la actividad económica creció 0.1 por ciento.
NACIONAL
Peleador golpea a sujeto por rayar su automóvil
Ricardo “El Loco” Arreola, un peleador de Artes Marciales Mixtas, puso se puso al ojo de todos en redes sociales tras compartir que golpeó a una persona que rayó su vehículo con pintura en spray.
El vídeo fue tomado por una cámara de seguridad, la cual muestra al sujeto rayando el carro, momento en el que el peleador salió de este y lo atacó. El vándalo intentó escapar, pero Arreola lo alcanzó y empezó a golpearlo. Otro video muestra cómo el peleador obligó al sujeto a limpiar la ventana de su coche con su playera, mientras lo cuestionaba sobre sus acciones.
Esto me paso ayer en el centro de Mty pic.twitter.com/a4TD3DhFdi
— Rick_invictus (@Rick_invictus) April 12, 2022
NACIONAL
Incendio en Nuevo León podría salirse de control
Fuertes vientos y altas temperaturas que se registran actualmente en el estado mexicano de Nuevo León, podrían provocar que el incendio forestal en la sierra de Santiago, informó el Gobierno Federal.
El Gobierno mexicano realizó un llamado a la población de las comunidades cercanas al área natural protegida Cumbres de Monterrey, Nuevo León, para hacer caso a las recomendaciones de las autoridades federales, estatales y municipales para salvaguardar sus vidas.
“Resguardar la vida de la cipf-es.org población siempre será una prioridad, por lo cual es muy probable que se lleve a cabo la evacuación de las comunidades que se ubican en las cercanías a donde ocurre este incendio”, declaró la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
‼️🔊 ¿Ya te enteraste?
Ahora puedes consultar la ubicación de los #IncendiosForestales 🔥🌲 activos en México en el #AtlasNacionalDeRiesgos. Se actualiza diariamente a las 11 y 20 horas con los datos más recientes de la @CONAFOR.
👉🏼 https://t.co/pUbgjmpBTW pic.twitter.com/euInma8WmH
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 14, 2022