INTERNACIONAL
Invertirá Nestlé 1.800 mde para innovar el envasado de alimentos

Nestlé invertirá más de 1.800 millones de euros para liderar el cambio de plásticos vírgenes a plásticos reciclados aptos para alimentos y acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras de envasado sostenible.
Partiendo del compromiso anunciado en 2018 de que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables para 2025, Nestlé reducirá el uso de plásticos vírgenes en un tercio en el mismo período, mientras trabaja con otros agentes para avanzar en la economía circular y en su esfuerzo por mantener limpios de plástico los océanos, lagos y ríos, según ha anunciado en un comunicado.
La mayoría de los plásticos reciclados tienen dificultad para ser reutilizados como envases alimentarios, por lo que la cantidad disponible de plástico reciclado para uso alimentario es limitada.
La innovación en envases, que incluye nuevos materiales, sistemas de recarga y soluciones de reciclaje, es otro desafío clave en el camino hacia un futuro libre de residuos.
Nestlé se compromete a obtener hasta 2 millones de toneladas métricas de plásticos reciclados para alimentos y asignar más de 1.500 millones de francos suizos -1.350 millones de euros- para pagar una prima por estos materiales desde ahora hasta 2025.
Además de la importante investigación que lleva a cabo la empresa a través del Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje, la Compañía lanzará un fondo de capital riesgo de 250 millones de francos suizos -225 millones de euros- para invertir en start-ups que se centren en la búsqueda de soluciones de envases sostenibles.
Estas dos iniciativas se suman a los esfuerzos continuos de Nestlé en investigación, abastecimiento y fabricación de envases reciclables o reutilizables y contribuyen a su objetivo de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.
INTERNACIONAL
El uso del cubrebocas al aire libre ya no es obligatorio en Chile

Chile inauguró una nueva fase de la pandemia, en la cual el cubrebocas dejó de ser obligatorio en espacios al aire libre en 14 de sus 16 regiones. Los cubrebocas sí serán obligatorios, pero solo en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro, como ferias o plazas.
Esta es una de las medidas más esperadas en Chile, y se implementó debido a que la pandemia lleva semanas en retroceso tras el pico provocado por la contagiosa variante ómicron en febrero y que elevó los contagios diarios a casi 40.000 infecciones.
El pasado domingo se anunció también la apertura total de fronteras terrestres a partir de mayo, ya que hasta ahora solo se podía ingresar al país a través de aeropuertos internacionales y algunos pasos concretos.
INTERNACIONAL
El Gobernador de Florida firma ley para restringir el aborto

Ron DeSantis, gobernador de Florida, promulgó la ley que prohíbe en este estado el aborto luego de las 15 semanas de embarazo, incluso en casos de violación o incesto y que se aprobó por el Congreso estatal a comienzos de marzo en medio de una gran polémica.
La firma de DeSantis era lo único que faltaba para que la ley entrara en vigor el próximo 1 de julio, quien busca ser reelegido en las elecciones de noviembre de este año y ha afianzado su agenda ultraconservadora gracias al control republicano de las dos cámaras del Congreso floridano.
INTERNACIONAL
Papa Francisco declara que la guerra en Ucrania no es más que un “ultraje a Dios”

El papa Francisco señaló que la guerra en Ucrania representa un “ultraje a Dios” durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI. “Siempre una acción humana que conduce a la idolatría del poder”, fue otra de las declaraciones que agregó al abordar el tema del conflicto.
Aunque el papa hoy no hizo ningún llamamiento al cese del conflicto bélico en Ucrania sí que reflexionó sobre las guerras y de “la tentación de una falsa paz, basada en el poder, que luego lleva al odio y a la traición a Dios”.
También apuntó con desprecio la idea de la “paz armada”. “La paz de Jesús no domina a los demás, nunca es una paz armada, ¡nunca!”.