Conéctate con nosotros

INTERNACIONAL

PARA COSTEAR ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN, JAPÓN AUMENTA IMPUESTOS

Japón implementó este martes el aumento del IVA del 8 al 10 por ciento, con lo que pretende abordar el creciente costo de las pensiones y la sanidad derivado del envejecimiento de la población y que había sido aplazada en dos ocasiones por el gobierno de Shinzo Abe respecto de la fecha inicialmente prevista de octubre de 2015 por el temor de que la subida del impuesto al consumo arrastre a la recesión a la economía nipona, tal como sucedió tras la subida de la tasa al 8% desde el 5% en 2014, así como tras el alza de 1997, cuando se elevó desde el 3 al 5 por ciento.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, expresó la determinación de su gobierno para “minimizar” el impacto del aumento al IVA, añadiendo que lo recaudado se utilizará para hacer gratuita la educación preescolar y las guarderías, mientras que las personas de la tercera edad con pensiones bajas podrán tener acceso a un apoyo anual de hasta 560 dólares, además de reducciones en los importes de servicios de cuidados, según declaraciones recogidas por la cadena estatal NHK.

“Es un gran paso adelante para impulsar las reformas de seguridad social”, apuntó el primer ministro nipón. “Seguiremos de cerca el efecto del aumento del impuesto al consumo y tomaremos todas las medidas posibles para aliviar cualquier impacto negativo”, ha añadido.

En este sentido, con el fin de amortiguar los potenciales efectos negativos de la subida del IVA, el gobierno de Japón ha puesto en marcha una serie de medidas, incluyendo un IVA reducido para los alimentos y otros artículos de primera necesidad, así como la implementación de un programa de puntos para recompensar los pagos sin efectivo, así como exenciones impositivas para la adquisición de automóviles y casas.

El gobierno de Japón calcula que la subida del IVA, la segunda en los últimos cinco años, permitirá elevar la recaudación en 5,7 billones de yenes (casi 50.000 millones de euros) al año, de los que prácticamente la mitad se destinarán a financiar la mejora de distintos programas sociales, incluyendo la gratudidad de guarderías a partir de este martes, mientras que el resto se empleará en el saneamiento de las cuentas públicas de Japón.

Comentarios de Facebook
Continuar leyendo
Clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERNACIONAL

El uso del cubrebocas al aire libre ya no es obligatorio en Chile

Chile inauguró una nueva fase de la pandemia, en la cual el cubrebocas dejó de ser obligatorio en espacios al aire libre en 14 de sus 16 regiones. Los cubrebocas sí serán obligatorios, pero solo en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro, como ferias o plazas.

Esta es una de las medidas más esperadas en Chile, y se implementó debido a que la pandemia lleva semanas en retroceso tras el pico provocado por la contagiosa variante ómicron en febrero y que elevó los contagios diarios a casi 40.000 infecciones.

El pasado domingo se anunció también la apertura total de fronteras terrestres a partir de mayo, ya que hasta ahora solo se podía ingresar al país a través de aeropuertos internacionales y algunos pasos concretos.

Comentarios de Facebook
Continuar leyendo

INTERNACIONAL

El Gobernador de Florida firma ley para restringir el aborto

Ron DeSantis, gobernador de Florida, promulgó la ley que prohíbe en este estado el aborto luego de las 15 semanas de embarazo, incluso en casos de violación o incesto y que se aprobó por el Congreso estatal a comienzos de marzo en medio de una gran polémica.

La firma de DeSantis era lo único que faltaba para que la ley entrara en vigor el próximo 1 de julio, quien busca ser reelegido en las elecciones de noviembre de este año y ha afianzado su agenda ultraconservadora gracias al control republicano de las dos cámaras del Congreso floridano.

Comentarios de Facebook
Continuar leyendo

INTERNACIONAL

Papa Francisco declara que la guerra en Ucrania no es más que un “ultraje a Dios”

El papa Francisco señaló que la guerra en Ucrania representa un “ultraje a Dios” durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI. “Siempre una acción humana que conduce a la idolatría del poder”, fue otra de las declaraciones que agregó al abordar el tema del conflicto.

Aunque el papa hoy no hizo ningún llamamiento al cese del conflicto bélico en Ucrania sí que reflexionó sobre las guerras y de “la tentación de una falsa paz, basada en el poder, que luego lleva al odio y a la traición a Dios”.

También apuntó con desprecio la idea de la “paz armada”. “La paz de Jesús no domina a los demás, nunca es una paz armada, ¡nunca!”.

Comentarios de Facebook
Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2018 EDOMEX.COM.