INTERNACIONAL
Ciclón Amphan deja casi cien muertos en la India y Bangladesh

Tras el paso del poderoso ciclón Amphan, el más potente registrado en dos décadas en el Golfo de Bengala, quedaron al menos 84 muertos, de los cuales 72 fueron en el estado oriental indio de Bengala, el más golpeado por un desastre que dejó además incontables daños materiales, informaron las autoridades de India y Bangladesh.
La ministra principal del estado indio de Bengala Occidental, Mamata Banerjee, señaló en videoconferencia de prensa, que “nunca antes había visto un desastre así”, y anunció apoyos para cada una de las familias afectadas por el fenómeno natural, de acuerdo a The Indian Express.
En Bangladesh los primeros reportes señalan que hubo al menos 12 muertos y unos 26 distritos resintieron daños por Amphan, afirmó Enamur Rahman, ministro provincial de Manejo de Desastres.
Las primeras estimaciones gubernamentales ubican pérdidas en los sectores agrícola, ganadero y de pesca, además de infraestructura y en viviendas, precisó el funcionario también en conferencia de prensa virtual, citó BDnews24.
Unas tres millones de personas han sido evacuadas, informaron este jueves las autoridades, que reportaron además graves daños a causa de las inundaciones y los vientos.
El ciclón que tocó las costas de la Bahía de Bengala con ráfagas de hasta 185 km/h la tarde del miércoles devastó varias áreas del este de la India, destrozando viviendas, instalaciones eléctricas y vehículos, dejando a miles de familias damnificas en un momento que ya era crítico por la crisis desencadenada por la COVID-19.
Alrededor de 15 millones de usuarios sufrieron cortes eléctricos, dijo el mayor general Moin Uiddin, presidente de la Junta de Electricidad Rural de Bangladesh, al tiempo que indicó que las labores para la restauración del servicio están en desarrollo.
El Amphan es el ciclón más potente en la región desde el que golpeó en 1999 la costa del estado oriental indio de Odisha, que dejó a su paso más de 9.000 muertos.
INTERNACIONAL
El uso del cubrebocas al aire libre ya no es obligatorio en Chile

Chile inauguró una nueva fase de la pandemia, en la cual el cubrebocas dejó de ser obligatorio en espacios al aire libre en 14 de sus 16 regiones. Los cubrebocas sí serán obligatorios, pero solo en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro, como ferias o plazas.
Esta es una de las medidas más esperadas en Chile, y se implementó debido a que la pandemia lleva semanas en retroceso tras el pico provocado por la contagiosa variante ómicron en febrero y que elevó los contagios diarios a casi 40.000 infecciones.
El pasado domingo se anunció también la apertura total de fronteras terrestres a partir de mayo, ya que hasta ahora solo se podía ingresar al país a través de aeropuertos internacionales y algunos pasos concretos.
INTERNACIONAL
El Gobernador de Florida firma ley para restringir el aborto

Ron DeSantis, gobernador de Florida, promulgó la ley que prohíbe en este estado el aborto luego de las 15 semanas de embarazo, incluso en casos de violación o incesto y que se aprobó por el Congreso estatal a comienzos de marzo en medio de una gran polémica.
La firma de DeSantis era lo único que faltaba para que la ley entrara en vigor el próximo 1 de julio, quien busca ser reelegido en las elecciones de noviembre de este año y ha afianzado su agenda ultraconservadora gracias al control republicano de las dos cámaras del Congreso floridano.
INTERNACIONAL
Papa Francisco declara que la guerra en Ucrania no es más que un “ultraje a Dios”

El papa Francisco señaló que la guerra en Ucrania representa un “ultraje a Dios” durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI. “Siempre una acción humana que conduce a la idolatría del poder”, fue otra de las declaraciones que agregó al abordar el tema del conflicto.
Aunque el papa hoy no hizo ningún llamamiento al cese del conflicto bélico en Ucrania sí que reflexionó sobre las guerras y de “la tentación de una falsa paz, basada en el poder, que luego lleva al odio y a la traición a Dios”.
También apuntó con desprecio la idea de la “paz armada”. “La paz de Jesús no domina a los demás, nunca es una paz armada, ¡nunca!”.