INTERNACIONAL
Critican plan de AMLO, señalan que será peor la caída del PIB de México

El plan de reactivación económica frente a la crisis sanitaria y económica, presentado el pasado domingo por el presidente López Obrador, ha sido criticado por no apoyar a la personas y empresas directamente afectadas por el coronavirus COVID-19.
Ante ello, el banco de inversión afirmó que se trata de un plan ‘viejo y procíclico’ que plantea riesgos a la baja en la proyección del PIB de México para 2020.
“México se acerca rápidamente a los problemas de sostenibilidad fiscal. Las rebajas de calificación vendrán más rápido y Banco de México tiene menos espacio para recortar (la tasa de interés)”.
Añadió que la actual administración no realizó un fuerte ajuste económico y que, por el contrario, planea continuar con los mismos programas sociales, de inversión en los proyectos de infraestructura y un aumento en la austeridad.
Ello decepcionará a los propietarios de negocios que esperaban un apoyo más decisivo y que la falta de acción del gobierno conduzca a la retirada de nuevos empresarios, señaló BofA.
“El presidente de México anunció el 5 de abril su muy esperado plan para enfrentar la emergencia económica del coronavirus. Rechazó enfáticamente las políticas anticíclicas y de emitir más deuda. Más bien, planea continuar haciendo más de lo mismo: programas sociales, inversión en la refinería y otros proyectos de infraestructura y más austeridad. Así que en realidad no anunció un nuevo plan económico y tampoco hizo un fuerte ajuste económico, lo que probablemente decepcionará a los dueños de negocios que estaban esperando un apoyo más decisivo. La falta de acción del gobierno probablemente conducirá a la reducción de negocios”, comentó BofA.
“Creemos que México verá pérdidas netas de empleos este año, en contraste con las expectativas de AMLO de 2 millones de nuevos empleos en los próximos 9 meses”, añadió la institución financiera.
El jueves 2 de abril, Bank of America pronosticó que México registrará durante 2020 la peor contracción de su historia reciente y la economía caiga 8.0 por ciento, debido al decrecimiento de Estados Unidos, la baja en los precios del petróleos, así como emergencia sanitaria derivada del coronavirus.
INTERNACIONAL
El uso del cubrebocas al aire libre ya no es obligatorio en Chile

Chile inauguró una nueva fase de la pandemia, en la cual el cubrebocas dejó de ser obligatorio en espacios al aire libre en 14 de sus 16 regiones. Los cubrebocas sí serán obligatorios, pero solo en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro, como ferias o plazas.
Esta es una de las medidas más esperadas en Chile, y se implementó debido a que la pandemia lleva semanas en retroceso tras el pico provocado por la contagiosa variante ómicron en febrero y que elevó los contagios diarios a casi 40.000 infecciones.
El pasado domingo se anunció también la apertura total de fronteras terrestres a partir de mayo, ya que hasta ahora solo se podía ingresar al país a través de aeropuertos internacionales y algunos pasos concretos.
INTERNACIONAL
El Gobernador de Florida firma ley para restringir el aborto

Ron DeSantis, gobernador de Florida, promulgó la ley que prohíbe en este estado el aborto luego de las 15 semanas de embarazo, incluso en casos de violación o incesto y que se aprobó por el Congreso estatal a comienzos de marzo en medio de una gran polémica.
La firma de DeSantis era lo único que faltaba para que la ley entrara en vigor el próximo 1 de julio, quien busca ser reelegido en las elecciones de noviembre de este año y ha afianzado su agenda ultraconservadora gracias al control republicano de las dos cámaras del Congreso floridano.
INTERNACIONAL
Papa Francisco declara que la guerra en Ucrania no es más que un “ultraje a Dios”

El papa Francisco señaló que la guerra en Ucrania representa un “ultraje a Dios” durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI. “Siempre una acción humana que conduce a la idolatría del poder”, fue otra de las declaraciones que agregó al abordar el tema del conflicto.
Aunque el papa hoy no hizo ningún llamamiento al cese del conflicto bélico en Ucrania sí que reflexionó sobre las guerras y de “la tentación de una falsa paz, basada en el poder, que luego lleva al odio y a la traición a Dios”.
También apuntó con desprecio la idea de la “paz armada”. “La paz de Jesús no domina a los demás, nunca es una paz armada, ¡nunca!”.