Conéctate con nosotros

INTERNACIONAL

Países libres de coronavirus

– El médico Abdou Ada cree que el tratamiento masivo contra el paludismo tiene al archipiélago de las Comoras, situado en el océano Índico entre Madagascar y Mozambique, a salvo de la Covid-19.

Sin embargo, “Se trata de una convicción personal que hay que confirmar científicamente”, aclaró el galeno.

– El pequeño reino de Lesoto de África austral, de poco más de 2 millones de habitantes, entró el lunes en confinamiento por 25 días, aunque no registra ningún contagio.

De acuerdo a información recabada, hasta la semana pasada no tenía ni pruebas ni centros de detección, pero recibió los primeros kits donados por el multimillonario chino Jack Ma.

– Ante la pandemia que cubre el mundo entero, Malaui pidió a quienes lleguen del exterior ponerse en cuarentena, lo que según la doctora Bridget Maleuezi ha ayudado al país a “protegerse”.

“Tenemos pruebas y las hemos aplicado”, afirmó el portavoz del Ministerio de Salud, Joshua Malango.

Maleuezi dijo que aunque el país “no está 100% listo” se prepara para la llegada del virus “de un momento a otro”.

– El archipiélago de Santo Tomé y Príncipe, en el océano Atlántico, no ha registrado ningún caso porque no está en condiciones de realizar pruebas, dijo la representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país, Anne Ancia. Pero “seguimos nuestros preparativos”,dijoia.

El país solo cuenta con cuatro camas de reanimación para una población de 200 mil habitantes; ante ello, el país debe impedir la propagación del virus, y cerró sus fronteras, pese a la importancia del turismo para su economía.

– En Sudán del Sur fueron cerradas escuelas, se prohibieron actos masivos y se suspendieron los vuelos; sin embargo, tienen muchos trabajadores humanitarios extranjeros y además no está en condiciones de cerrar sus fronteras de forma hermética, pese a que está rodeado de naciones afectadas.

El doctor Angok Gordon Kuol, uno de los responsables de la lucha contra el coronavirus en el Ministerio de Salud, dijo que el país no ha registrado casos porque no tiene “un fuerte tráfico aéreo”.

En ese país que tiene dificultades para salir de una guerra civil que comenzó en 2013, solo hay capacidad para aplicar los test a un máximo de 500 personas, dijo Gordon.

Comentarios de Facebook
Continuar leyendo
Clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERNACIONAL

El uso del cubrebocas al aire libre ya no es obligatorio en Chile

Chile inauguró una nueva fase de la pandemia, en la cual el cubrebocas dejó de ser obligatorio en espacios al aire libre en 14 de sus 16 regiones. Los cubrebocas sí serán obligatorios, pero solo en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro, como ferias o plazas.

Esta es una de las medidas más esperadas en Chile, y se implementó debido a que la pandemia lleva semanas en retroceso tras el pico provocado por la contagiosa variante ómicron en febrero y que elevó los contagios diarios a casi 40.000 infecciones.

El pasado domingo se anunció también la apertura total de fronteras terrestres a partir de mayo, ya que hasta ahora solo se podía ingresar al país a través de aeropuertos internacionales y algunos pasos concretos.

Comentarios de Facebook
Continuar leyendo

INTERNACIONAL

El Gobernador de Florida firma ley para restringir el aborto

Ron DeSantis, gobernador de Florida, promulgó la ley que prohíbe en este estado el aborto luego de las 15 semanas de embarazo, incluso en casos de violación o incesto y que se aprobó por el Congreso estatal a comienzos de marzo en medio de una gran polémica.

La firma de DeSantis era lo único que faltaba para que la ley entrara en vigor el próximo 1 de julio, quien busca ser reelegido en las elecciones de noviembre de este año y ha afianzado su agenda ultraconservadora gracias al control republicano de las dos cámaras del Congreso floridano.

Comentarios de Facebook
Continuar leyendo

INTERNACIONAL

Papa Francisco declara que la guerra en Ucrania no es más que un “ultraje a Dios”

El papa Francisco señaló que la guerra en Ucrania representa un “ultraje a Dios” durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI. “Siempre una acción humana que conduce a la idolatría del poder”, fue otra de las declaraciones que agregó al abordar el tema del conflicto.

Aunque el papa hoy no hizo ningún llamamiento al cese del conflicto bélico en Ucrania sí que reflexionó sobre las guerras y de “la tentación de una falsa paz, basada en el poder, que luego lleva al odio y a la traición a Dios”.

También apuntó con desprecio la idea de la “paz armada”. “La paz de Jesús no domina a los demás, nunca es una paz armada, ¡nunca!”.

Comentarios de Facebook
Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2018 EDOMEX.COM.