NACIONAL
Insabi no cumple expectativas, cobran servicios que eran gratis: pacientes
![](https://edomex.com/wp-content/uploads/2020/01/atencion-medica-55342.png)
A partir del 1 de enero del presente año, inició operaciones el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), pero ello ha generado caos, pues pacientes beneficiarios del extinto Seguro Popular reclaman que ahora ellos tienen que pagar por servicios que antes eran gratuitos, mientras tanto la institución sigue sin lineamientos ni reglas de operación.
La novedad fue que el programa de salud del Insabi, impulsado por el Gobierno Federal, iba a ser de atenciones medicas gratuitas, pero para sorpresa de algunos pacientes están siendo cobradas hasta las consultas medicas.
En hospitales públicos del país, pacientes y familiares denuncian que, desde el comienzo del año, los costos de los servicios y medicamentos aumentaron.
Pacientes con cáncer aseguran que a partir de 2020, tienen que asumir el gasto de sus radioterapias debido a que el Insabi no cubre estas terapias, lo que sí hacía el Seguro Popular.
Quimioterapias, cirugías, internamientos, materiales y medicamentos tiene que ser cubierto por los mismos pacientes y sus familiares. Los costos por la cama, o internalización, aumentó considerablemente, pues pasó de un promedio de 88 pesos a los 387 pesos.
Ciudadanos aseguraron que les piden material para las cirugías, gasas, guantes, anestesia y otros medicamentos, y si no los llevan los médicos no realizan los procedimientos, porque aseguran que es obligación del paciente llevar los insumos con los que no cuenta el nosocomio.
Pacientes tiene que pagar por algo que no pagaban con el seguro popular que funcionó hasta diciembre pasado.
Por otra parte autoridades del sector salud manifiestan que en algunos lugares no se ha dado a conocer el reglamento del nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), lo que impide a los médicos y a las enfermeras saber qué enfermedades o servicios son cubiertos por la institución y cuáles deben ser pagados por los usuarios. No existe claridad en las reglas de operación del programa federal, ello ha generado caos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tlaxcala, está a la espera de que la Secretaría de Salud del gobierno de la República les indique la forma en que trabajarán el servicio ordinario de IMSS-Bienestar. Ahí el delegado Gabriel Pérez Corona señaló que el IMSS apoyará al Instituto de Salud para el Bienestar en cuanto reciban las instrucciones.
Mientras tanto en Tamaulipas, los beneficiarios del Seguro Popular siguen recibiendo los servicios médicos con este formato debido a que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no ha entrado en funciones en la entidad, al no existir un reglamento para su operación y hasta el momento autoridades de salud en la entidad, ni el propio José Ramón Gómez Leal, representante del Gobierno Federal en Tamaulipas y coordinador de Programas Federales, saben cuándo comenzará.
La Secretaria de Salud en Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, dijo que solo ha recibido un comunicado oficial firmado por el maestro Juan Antonio Ferrer Aguilar, comisionado nacional de Protección Social en Salud, en el que menciona que debe integrar un equipo que haga el cierre del Seguro Popular.
De acuerdo a los pocos datos que el Gobierno Federal ha publicado en torno a la operatividad del programa, Insabi no es del todo gratuito, únicamente servicios de primero y segundo nivel no tendrán costo para la población.
En el caso de servicios de tercer nivel, como lo son especialidades y de investigación, entre otras, el usuario deberá cubrir una cuota, la cual varía según la institución y el tipo de atención que se requiera.
NACIONAL
México va por buen camino en economía, crece 5 por ciento anual
![](https://edomex.com/wp-content/uploads/2022/04/actividad.png)
De acuerdo a las cifras preliminares emitidas el viernes por el Inegi, la actividad económica del país creció cinco por ciento a tasa anual en octubre, de acuerdo con estimaciones anticipadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) apuntó que este resultado se debe a incrementos anuales de 3.5 por ciento en las actividades secundarias, relacionadas con la industria, y de 5.6 por ciento en las terciarias, es decir, comercio y servicios.
De confirmarse el dato, se trataría del mejor resultado a tasa anual para la actividad económica del país desde julio del año pasado.
La economista en jefe de Grupo Monex, Janneth Quiroz, subrayó que de concretarse las proyecciones del Inegi, la economía mexicana habría crecido en los primeros 10 meses del año 2.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.
En su comparación mensual, la estimación del Inegi señala que la actividad económica creció 0.1 por ciento.
NACIONAL
Peleador golpea a sujeto por rayar su automóvil
![](https://edomex.com/wp-content/uploads/2022/04/Logo-CAMPEDOMEXCDMX-58.png)
Ricardo “El Loco” Arreola, un peleador de Artes Marciales Mixtas, puso se puso al ojo de todos en redes sociales tras compartir que golpeó a una persona que rayó su vehículo con pintura en spray.
El vídeo fue tomado por una cámara de seguridad, la cual muestra al sujeto rayando el carro, momento en el que el peleador salió de este y lo atacó. El vándalo intentó escapar, pero Arreola lo alcanzó y empezó a golpearlo. Otro video muestra cómo el peleador obligó al sujeto a limpiar la ventana de su coche con su playera, mientras lo cuestionaba sobre sus acciones.
Esto me paso ayer en el centro de Mty pic.twitter.com/a4TD3DhFdi
— Rick_invictus (@Rick_invictus) April 12, 2022
NACIONAL
Incendio en Nuevo León podría salirse de control
![](https://edomex.com/wp-content/uploads/2022/04/Logo-CAMPEDOMEXCDMX-57.png)
Fuertes vientos y altas temperaturas que se registran actualmente en el estado mexicano de Nuevo León, podrían provocar que el incendio forestal en la sierra de Santiago, informó el Gobierno Federal.
El Gobierno mexicano realizó un llamado a la población de las comunidades cercanas al área natural protegida Cumbres de Monterrey, Nuevo León, para hacer caso a las recomendaciones de las autoridades federales, estatales y municipales para salvaguardar sus vidas.
“Resguardar la vida de la cipf-es.org población siempre será una prioridad, por lo cual es muy probable que se lleve a cabo la evacuación de las comunidades que se ubican en las cercanías a donde ocurre este incendio”, declaró la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
‼️🔊 ¿Ya te enteraste?
Ahora puedes consultar la ubicación de los #IncendiosForestales 🔥🌲 activos en México en el #AtlasNacionalDeRiesgos. Se actualiza diariamente a las 11 y 20 horas con los datos más recientes de la @CONAFOR.
👉🏼 https://t.co/pUbgjmpBTW pic.twitter.com/euInma8WmH
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 14, 2022