Conéctate con nosotros

Salud

¡PIERDE PESO TOMANDO CAFÉ!

El café tiene luces y sombras, pero a medida que avanzan las investigaciones parece que sus beneficios son mayores que sus perjuicios. El café no es sólo un poderoso estimulante (algo que es bueno para unas cosas, malo para otras), además tiene un efecto Vasodilatador y parece tener un efecto preventivo en la aparición de enfermedades como la diabetes o algunos tipos de cáncer. Estas son las diez razones por las que el café es beneficioso para la salud.

1. Nos mantiene alerta
La cafeína es el componente más importante del café, y el psicoactivo más consumido del mundo. Nada más tomar un café, la cafeína actúa en el cerebro, bloqueando un neurotransmisor, la adenosina, que hace que aumenten otras sustancias como la dopamina o la norepinefrina, que aceleran la actividad cerebral.

Muchos estudios realizados en humanos muestran que el café mejora varios aspectos de la función cerebral. Esto incluye la memoria, el ánimo, la vigilancia, los niveles de energía, los tiempos de reacción y la función cognitiva general. A cambio de estas ventajas el café nos mantiene despiertos por más tiempo, lo que puede provocar trastornos del sueño. Por eso la mayoría de expertos recomiendan no tomar más de cuatro tazas al día.

2. Nos ayuda a quemar grasas
La cafeína está presente en la mayoría de suplementos alimenticios que, se supone, nos ayudan a adelgazar. Es una de las pocas sustancias naturales que ayudan a la quema de grasas. La única mala noticia, es que estos efectos positivos de la cafeína van disminuyendo en los grandes bebedores.

3. Mejora nuestro rendimiento físico
Muchos atletas toman varias tazas de café antes de competir, ya que la cafeína aumenta los niveles de adrenalina. Esta hormona prepara a nuestro cuerpo para un esfuerzo físico excepcional: hace que las células grasas descompongan la grasa corporal, liberándola como ácidos grasos libres, que usamos como combustible cuando hacemos ejercicio.

4. Contiene nutrientes esenciales
Solemos pensar en el café como una simple mezcla de agua y cafeína, pero la infusión tiene muchos otros nutrientes esenciales para nuestro organismo. Una taza de café contiene riboflavina (vitamina B2), ácido pantoténico (vitamina B5), manganeso, potasio, magnesio y niacina.

El café es, además, la mayor fuente de antioxidantes de la dieta occidental, pues tiene más que la mayoría de frutas y vegetales.

5. Disminuye el riesgo de padecer diabetes
La diabetes de tipo 2, la más frecuente, puede prevenirse con unos hábitos de vida saludables: manteniendo un peso correcto y haciendo ejercicio. Pero la cafeína también parecer jugar un papel en la ecuación. Diversos estudios han mostrado que la gente que consume café tiene un riesgo entre un 23 y un 50% menor de padecer diabetes. Hay investigaciones que elevan este efecto hasta un 67%. El por qué ocurre esto no acaba de estar claro, pero hay suficientes investigaciones para afirmar que, sea como sea, el café parece prevenir la aparición de la enfermedad.

6. Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas
Hasta la fecha no existe ninguna cura para la Enfermedad de Alzheimer y el párkinson, las dos principales enfermedades neurodegenerativas, y cada vez son más comunes debido al progresivo envejecimiento de la población. Además de los hábitos de vida saludable, que parecen prevenir la aparición de ambos trastornos, parece que el consumo de café también influye en su desarrollo.

Diversos estudios muestran que los bebedores de café podrían tener un 65% menos de posibilidades de padecer alzhéimer, y entre un 32 y un 60% (según los estudios) de sufrir párkinson. Parece que la cafeína es la principal responsable de esto, ya que los bebedores de descafeinado no muestran ninguna ventaja.

7. Protege el hígado de padecer cirrosis
El hígado es nuestra víscera más voluminosa y la que más funciones cumple en nuestro organismo. Una de las enfermedades más comunes en éste es la cirrosis, íntimamente relacionada con el alcoholismo, aunque también con la hepatitis. Combinar los espirituosos con cafés, o apostar por el carajillo, no te va a librar de padecer la dolencia si no bebes con moderación, pero parece que la gente que bebe más de 4 tazas de café al día tiene un 80% menos de posibilidades de padecer la dolencia.

8. Combate la depresión
Según un estudio de la universidad de Harvard, el riesgo de sufrir depresión disminuye cuando aumentamos el consumo de café, al menos en las mujeres, que es con las que se realizó el estudio. Las mujeres que consumieron cuatro o más tazas de café al día desarrollaron la depresión en un 20% menos. De nuevo, la cafeína es la responsable de esta reducción, ya que las mujeres que consumían descafeinado no mostraron ninguna mejora.

El consumo moderado de café, además, puede reducir de manera significativa las probabilidades de suicidarse. Según señala el grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston, aquellos que toman café a diario se suicidan hasta un 50% menos que las personas que no consumen dicha bebida en absoluto o que toman café descafeinado. La cantidad propicia se encuentra entre las dos y cuatro tazas de café al día.

9. Reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer
Un grupo de investigadores de la Sociedad Americana para la Nutrición encontraron que el consumo de café en cantidades elevadas reduce el riesgo de sufrir cáncer de colon. El estudio fue llevado a cabo en más de medio millón de personas y descartó los beneficios del descafeinado. Finalmente, un estudio sueco que salió a la luz el pasado año también vinculó el consumo elevado de cafeína (cinco o más tazas diarias) con la reducción del cáncer de mama.

10. Puede reducir el riesgo de sufrir un infarto
Es conocido que la cafeína aumenta la presión sanguínea, pero no aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, sino todo lo contrario: parece que previene los infartos.

Una de las máximas autoridades académicas en esta materia, el profesor Peter Martin, que dirige el Instituto de Estudios del Café en la Universidad de Vanderbilt, ha criticado la “asociación errónea” entre la cafeína y las enfermedades cardíaca: “El pasado mes de junio se publicó un informe que recoge varios de los estudios realizados durante la última década que, precisamente, relacionan el consumo en cantidades moderadas con una reducción del riesgo de padecer insuficiencias cardíacas”. Unos beneficios que solo desaparecerían si se consumen más de cuatro o cinco cafés al día.

Comentarios de Facebook
Continuar leyendo
Clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERNACIONAL

Adicción a los videojuegos es considerado como un nuevo trastorno mental

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adicción a los videojuegos entro en la lista de trastornos mentales en la revisión número 11 de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE).

Se señala que “Generalmente es evidente durante un período de al menos 12 meses para que se asigne el diagnóstico, aunque la duración requerida puede acortarse si se cumplen todos los requisitos de diagnóstico y los síntomas son graves”.

“El diagnóstico de trastorno por uso de videojuegos puede ser asignado solo por los médicos profesionales. Así que no se puede aplicar el diagnóstico de trastorno por uso de videojuegos hacia sus parientes o amigos. Esto les corresponde solo a los médicos”, así lo señaló Vladímir Pozniak, experto de la OMS en sustancias psicoactivas y comportamiento adictivo.

Comentarios de Facebook
Continuar leyendo

ESTADO DE MÉXICO

Más de 150 farmacias suspendidas en Edomex en este 2021

Por parte de las autoridades sanitarias se han suspendido en lo que va del año 168 farmacias, estos establecimientos de acuerdo con la Coprisem en los municipios de Toluca, Tlalnepantla, San Mateo Atenco, Valle de Bravo, Tenango del Valle, Tenancingo, Xonacatlán, Ixtlahuaca y Atlacomulco se han detectado faltas en las reglas sanitarias y de viabilidad.

Por su parte, el personal sanitario ha identificado falta de mantenimiento, limpieza e higiene en las instalaciones, además de un incumplimiento de las medidas preventivas para evitar el contagio de covid-19, al igual que carecimiento de documentos que avale y acredite su legal funcionamiento.

En cuanto a la Coprisem, recomienda a la población a que al momento de acudir a una farmacia lleve su receta médica para así evitar la automedicación, pero de igual manera estar pendiente de no comprar o recibir un medicamento caducado o en malas condiciones.

Comentarios de Facebook
Continuar leyendo

NACIONAL

Alerta sanitaria contra vapeadores, COFEPRIS advierte graves daños

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), emitieron una alerta sanitaria contra los vapeadores, debido a que son altamente adictivos y ocasionan daños graves a la salud en los jóvenes y adultos jóvenes, aunque en general afectan a cualquiera que los consuma.

Asimismo, explicaron que los vapeadores se dividen en dos categorías, la primera que son cigarros electrónicos y son más bien conocidos como vaporizadores y son productos de tabaco que liberan humo, además la Comisión afirmó que son muy dañinos para la salud por sus componentes, carcinógenos, sustancias tóxicas y su emisión en forma de aerosol que en el futuro pueden ocasionar enfermedades graves.

“También pueden ser identificados como Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN), y Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN)”, añadieron. Así también informaron que los vapeadores contienen altos niveles de metales como cadmio, níquel, plomo, que presentan un riesgo a su salud.

Ambas comisiones mencionaron que el consumir vapeadores, contiene un cartucho que tiene 5% de sal de nicotina que es equivalente a una o tres cajetillas de cigarros “Estas altas concentraciones de nicotina tienen efectos adversos a largo plazo en el desarrollo del cerebro de niños, niñas, adolescentes y fetos en formación”.

Entre los principales daños a la salud que se han registrado hasta ahora, se encuentran las siguientes:

  • Problemas respiratorios, inflamación del tejido pulmonar que causa padecimientos como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma y cáncer.
  • Enfermedades cardiovasculares por los cambios de circulación sanguínea que en su momento podrían causar arterioesclerosis e infartos al corazón.
  • Mutagénicos, que aumentan el riesgo de cáncer, e incluso disfunción eréctil.

Luego de que se realizará una revisión científica se concluyó que el impacto nocivo del uso de los vapeadores en la salud pulmonar es demasiado alarmante por la exposición de sus aerosoles, disminuyendo la respuesta inmunológica a infecciones respiratorias. Por tanto ninguno de los vapeadores ni calentador de tabaco tiene la autorización de la COFEPRIS.

Comentarios de Facebook
Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2018 EDOMEX.COM.