Salud
¿LA ENFERMEDAD DE MUERTE SILENCIOSA?

La hipertensión, también conocida como la enfermedad de “Muerte silenciosa”, debido a la tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.
La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg1 cuando el corazón late (tensión sistólica) y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica). Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la tensión diastólica es igual o superior a 90 mm Hg, la tensión arterial se considera alta o elevada. La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma. En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre.
Si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca.
Cuanto más alta es la tensión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón y a los vasos sanguíneos de órganos principales como el cerebro y los riñones. La hipertensión es la causa prevenible más importante de enfermedades cardiovasculares.
Si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca. Los vasos sanguíneos pueden desarrollar protuberancias (aneurismas) y zonas débiles que los hacen más susceptibles de obstruirse y romperse. La tensión arterial puede ocasionar que la sangre se filtre en el cerebro y provocar un accidente cerebrovascular. La hipertensión también puede provocar deficiencia renal, ceguera y deterioro cognitivo.
Las consecuencias de la hipertensión para la salud se pueden agravar por otros factores que aumentan las probabilidades de sufrir un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular o insuficiencia renal. Entre ellos cabe citar el consumo de tabaco, una dieta poco saludable, el uso nocivo del alcohol, la inactividad física y la exposición a un estrés permanente, así como la obesidad, el colesterol alto y la diabetes mellitus.
¿Cómo se puede prevenir y tratar la hipertensión arterial?
Todos los adultos deberían medirse su tensión arterial periódicamente, ya que es importante conocer los valores. Si esta es elevada, han de consultar a un profesional sanitario.
A algunas personas les basta con modificar su modo de vida para controlar la tensión arterial, como abandonar el consumo de tabaco, adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio con asiduidad y evitar el uso nocivo del alcohol. La reducción de la ingesta de sal también puede ayudar. A otras personas, estos cambios les resultan insuficientes y necesitan tomar medicamentos con prescripción médica.
Los adultos pueden contribuir al tratamiento tomando la medicación prescrita, cambiando su modo de vida y vigilando su salud.
Las personas con hipertensión que también tienen un alto nivel de azúcar en sangre, hipercolesterolemia o insuficiencia renal corren un riesgo incluso mayor de sufrir un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular. Por tanto, es importante hacer
se revisiones periódicas de la cantidad de azúcar y de colesterol en sangre y del nivel de albúmina en la orina.
Todos podemos adoptar cinco medidas para minimizar las probabilidades de padecer hipertensión ysus consecuencias adversas.
Dieta saludable:
promover un modo de vida saludable, haciendo hincapié en una nutrición adecuada de niños y jóvenes;
reducir la ingesta de sal a menos de 5 g al día (algo menos de una cucharilla de café al día);
comer cinco porciones de fruta y verdura al día;
reducir la ingesta total de grasas, en especial las saturadas.
Evitar el uso nocivo del alcohol, esto es, limitar su ingesta a no más de una bebida estándar al día.
Actividad física:
realizar actividad física de forma regular y promover la actividad física entre los niños y los jóvenes (al menos 30 minutos al día).
mantener un peso normal: cada pérdida de 5 kg de exceso de peso puede reducir la tensión arterial sistólica entre 2 y 10 puntos.
Abandonar el consumo de tabaco y la exposición a los productos de tabaco.
Gestionar el estrés de una forma saludable, por ejemplo mediante meditación, ejercicio físico adecuado y relaciones sociales positivas.
INTERNACIONAL
Adicción a los videojuegos es considerado como un nuevo trastorno mental

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adicción a los videojuegos entro en la lista de trastornos mentales en la revisión número 11 de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE).
Se señala que “Generalmente es evidente durante un período de al menos 12 meses para que se asigne el diagnóstico, aunque la duración requerida puede acortarse si se cumplen todos los requisitos de diagnóstico y los síntomas son graves”.
“El diagnóstico de trastorno por uso de videojuegos puede ser asignado solo por los médicos profesionales. Así que no se puede aplicar el diagnóstico de trastorno por uso de videojuegos hacia sus parientes o amigos. Esto les corresponde solo a los médicos”, así lo señaló Vladímir Pozniak, experto de la OMS en sustancias psicoactivas y comportamiento adictivo.
ESTADO DE MÉXICO
Más de 150 farmacias suspendidas en Edomex en este 2021

Por parte de las autoridades sanitarias se han suspendido en lo que va del año 168 farmacias, estos establecimientos de acuerdo con la Coprisem en los municipios de Toluca, Tlalnepantla, San Mateo Atenco, Valle de Bravo, Tenango del Valle, Tenancingo, Xonacatlán, Ixtlahuaca y Atlacomulco se han detectado faltas en las reglas sanitarias y de viabilidad.
Por su parte, el personal sanitario ha identificado falta de mantenimiento, limpieza e higiene en las instalaciones, además de un incumplimiento de las medidas preventivas para evitar el contagio de covid-19, al igual que carecimiento de documentos que avale y acredite su legal funcionamiento.
En cuanto a la Coprisem, recomienda a la población a que al momento de acudir a una farmacia lleve su receta médica para así evitar la automedicación, pero de igual manera estar pendiente de no comprar o recibir un medicamento caducado o en malas condiciones.
NACIONAL
Alerta sanitaria contra vapeadores, COFEPRIS advierte graves daños

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), emitieron una alerta sanitaria contra los vapeadores, debido a que son altamente adictivos y ocasionan daños graves a la salud en los jóvenes y adultos jóvenes, aunque en general afectan a cualquiera que los consuma.
Asimismo, explicaron que los vapeadores se dividen en dos categorías, la primera que son cigarros electrónicos y son más bien conocidos como vaporizadores y son productos de tabaco que liberan humo, además la Comisión afirmó que son muy dañinos para la salud por sus componentes, carcinógenos, sustancias tóxicas y su emisión en forma de aerosol que en el futuro pueden ocasionar enfermedades graves.
“También pueden ser identificados como Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN), y Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN)”, añadieron. Así también informaron que los vapeadores contienen altos niveles de metales como cadmio, níquel, plomo, que presentan un riesgo a su salud.
Ambas comisiones mencionaron que el consumir vapeadores, contiene un cartucho que tiene 5% de sal de nicotina que es equivalente a una o tres cajetillas de cigarros “Estas altas concentraciones de nicotina tienen efectos adversos a largo plazo en el desarrollo del cerebro de niños, niñas, adolescentes y fetos en formación”.
Entre los principales daños a la salud que se han registrado hasta ahora, se encuentran las siguientes:
- Problemas respiratorios, inflamación del tejido pulmonar que causa padecimientos como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma y cáncer.
- Enfermedades cardiovasculares por los cambios de circulación sanguínea que en su momento podrían causar arterioesclerosis e infartos al corazón.
- Mutagénicos, que aumentan el riesgo de cáncer, e incluso disfunción eréctil.
Luego de que se realizará una revisión científica se concluyó que el impacto nocivo del uso de los vapeadores en la salud pulmonar es demasiado alarmante por la exposición de sus aerosoles, disminuyendo la respuesta inmunológica a infecciones respiratorias. Por tanto ninguno de los vapeadores ni calentador de tabaco tiene la autorización de la COFEPRIS.